top of page
Foto del escritorGuadalupe Rico Tavera

MERCADO LABORAL DE TI EN MÉXICO: ¡OPORTUNIDADES A LA VISTA!




Tras un complicado 2022, este 2023 el mercado laboral de TI tampoco empezó con el pie derecho. La alentadora noticia es que la mala racha podría parar en el segundo semestre del año, pero en el actual panorama laboral tecnológico de México ya se vislumbran oportunidades.

Nadie se lo esperaba, pero sucedió: la burbuja laboral del mercado de Tecnologías de la Información (TI) se desinfló en 2022. ¿Cuánto? Según TrueUp, la plataforma que contabiliza en tiempo real los despidos en grandes empresas tecnológicas, unicornios tecnológicos y nuevas empresas, el año pasado hubo 1,557 despidos en empresas tecnológicas con 243,318 personas afectadas (667 al día).


Pero los recortes aún no han parado. En lo que va de 2023, TrueUp contabiliza 773 despidos en empresas tecnológicas, con 224,707 personas afectadas. Enero ha sido hasta ahora el peor mes del año, al presentarse 108,118 recortes, en grandes tecnológicas de la talla de Amazon, Google, Salesforce, Phillips, IBM, SAP y Paypal.




Los especialistas coinciden en que el recorte masivo en la industria tecnológica se vincula con factores como una posible recesión económica en los Estados Unidos, y con una planeación estratégica basada en comportamientos forzados por la pandemia de COVID-19. Explican que las empresas se volcaron a incrementar sus plantillas, así como investigar en nuevas áreas de negocio, pero al reacomodarse los gastos a nivel comercial, creó un efecto látigo, en el que los reajustes fueron muy pronunciados.


Proyecciones para este 2023 presentadas en el “Reporte de Salarios TI en México 2023”, de CodersLink, apuntan que para este 2023 el sector podría perder alrededor de 150,000 trabajadores. La buena nueva es que el bache podría parar en la segunda mitad del año, normalizándose el mercado laboral tecnológico.


OPORTUNIDADES EN EL MERCADO MEXICANO


Para corroborar lo antes dicho, la plataforma TrueUp contabiliza que, durante la segunda semana del mes de abril, había cerca de 168,000 trabajos en nuevas empresas tecnológicas, unicornios tecnológicos y empresas públicas de tecnología. Y el mismo sitio desglosaba que, de ese total, 1,040 plazas se ofertaban en la Ciudad de México, 270 en Guadalajara y 191 en lo que clasifican como “México Remoto”.


Expertos en el tema ratifican que en las compañías y los departamentos de tecnología de México el panorama es de crecimiento. Dicen que, junto con Colombia y la India, se están convirtiendo en centros de trabajo para perfiles como los de programación, ya que su costo es menor a otros mercados laborales.


El reporte ya citado de CodersLink apunta que, de acuerdo a varios reportes especializados de la industria, el panorama para 2023 en México está ligado a las tecnologías que van en aumento, al igual que con las necesidades propias de la industria en mantenimiento de herramientas que son utilizadas en el día con día. Se complementan, además, con un auge en tendencias e innovación como son las inteligencias artificiales, el uso de datos compartidos y los esquemas digitales de pago, así como las transacciones y el metaverso.





OPORTUNIDADES EN EL NEARSHORING


Como ya se dijo en otra entrada del Blog Workast, el nearshoring es una oportunidad histórica para México. Y el reporte de CodersLink, lo confirma, señalando que, tan solo en el primer trimestre de 2023, las inversiones y entradas a México como parte del nearshoring ascienden a un promedio de 13,000 millones de dólares.


Precisa que, de las cifras totales, alrededor de 1,600 millones de dólares anuales han venido del sector tecnológico, representando un promedio del 6.7% del PIB desde 2019. Entre las empresas más importantes que se han establecido en el país como parte de ese fenómeno económico están: IBM, Oracle, Hewlett-Packard, Dell, Accenture, Cisco Systems, Intel, Microsoft, Google y Amazon.

Por otro lado, señala que también existen firmas tecnológicas fundadas en México, y que ahora son parte de un nearshoring que apoya a trabajadores de la industria del país, así como profesionales ubicados en los Estados Unidos y otros países. Entre esta lista figuran: Softek, Nearsoft, Neoris, iTexico, y KIO Networks.


Rumbo al 2025, un estudio del Centro de Investigaciones y Docencia Económica (CIDE) pronostica que el nearshoring genere cerca de 150,000 empleos en el sector tecnológico. Pero la cifra podría ser mayor, vaticinan quienes sostienen que las big tech apostarán a reducir sus costos de operaciones contratando profesionales mexicanos.


OPORTUNIDADES EN LAS STARTUPS

El terreno donde el informe de CodersLink se manifiesta francamente optimista es el de las startups relacionadas con la tecnología, ya que han experimentado un crecimiento notable y se perfilan como las mayores generadoras de empleo en 2023. “Esto se debe a su buen manejo de inversión y a su constante crecimiento en un entorno económico fluctuante”, justifica.


Destaca que México se encuentra en el segundo lugar de inversión de startups en Latinoamérica, solo detrás de Brasil, con 84 operaciones que constituyen un valor de 1.6 millones de dólares. Este es un aumento del 9% en el número de operaciones.


En América Latina existen más de 700 startups que han alcanzado el estatus de unicornio, superando el valor de los 1,000 millones de dólares. En México, apunta CodersLink, las startups que ofrecen las mejores oportunidades de contratación se muestran en el siguiente gráfico:





Estas startups exitosas destacan por ofrecer soluciones innovadoras en el campo tecnológico y han atraído una base de clientes cada vez más amplia y estable, ofreciendo empleos para todo tipo de posiciones, que incluyen departamentos completos enfocados en tecnología. Para muestra está Kabak, una plataforma de autos usados en línea.


OPORTUNIDADES EN EL TRABAJO REMOTO


Los resultados de la encuesta de CodersLink arrojan que 40.2% de los profesionales de la industria de TI trabajan en empresas extranjeras a distancia. Es una dinámica laboral que ya se había expandido por el rápido crecimiento de la industria tecnológica, pero la pandemia fue el último empuje para este modelo laboral.


Para el talento tecnológico, los también llamados “nómadas digitales” tienen mayores oportunidades de trabajar en la industria, ya que los puestos no están ligados a países en específico, sino que las grandes empresas y de renombre abren sus puertas a empleados de todo el mundo.

Acceder a un trabajo remoto tiene sus ventajas, con menores costos de vida, flexibilidad en la remuneración y mayor productividad, considerando que los salarios más competitivos vienen por porte de empresas extranjeras. Un ejemplo muy claro es la ciudad de Querétaro, uno de los nuevos puntos de destino para los profesionales remotos de TI.


Como hemos visto, aunque nivel global la industria tecnológica se encuentre dentro de un bache, a nivel local se aprecian áreas de oportunidad muy claras. Todo depende de dónde y cómo saber aprovecharlas. Pero ese es otro tema.


Espera la segunda parte entrada de este tema en nuestro Blog Workast. Mientras tanto, envíanos tus comentarios.

48 visualizaciones

コメント


bottom of page